Cuatro años de viaje por el continente americano: Clase G sin límites. Parte 1

Solo con un Puch 290 GD es posible embarcarte en un viaje de casi 135.000 kilómetros por América durante 1.447 días atravesando cañones, montañas, desiertos, selvas… Desde Tierra del Fuego (Argentina) hasta Alaska. Un periplo para conocer el valor de la libertad. ¿Nos acompañas?

08.08.2025 // Texto: Text: Jörg Heuer // Fotos: Birgit Fuchs y Klemens Holzleitner

2 minutos de lectura
1

COMPARTIR

Birgit y Klemens son los protagonistas de esta aventura por América. Nos reciben en su ciudad natal, Innsbruck, en los Alpes austriacos, deseosos de recordar el viaje más emocionante, fascinante y desafiante de sus vidas. Viajaron alrededor de cuatro años por América en un Puch 290 GD, cruzaron el archipiélago de Tierra del Fuego (Argentina), en el extremo sur de América del Sur, y llegaron a Alaska. Guiados por su espíritu aventurero, recorrieron 134.951 kilómetros en 1.447 días y atravesaron cañones, desiertos, selvas, extensas urbes y montañas de más 5.000 metros de altitud. Un viaje que fue desde el calor infernal al frio más gélido por entornos prácticamente intactos.

LAS AVENTURAS ANTES DE LA AVENTURA

La pareja se conoció hace 13 años haciendo alpinismo, siendo aún estudiantes. Ambos estaban acostumbrados a viajar: cuando Klemens era un niño recorrió África en una furgoneta junto con su familia; Birgit, como mochilera, exploró las regiones indonesias de Sumatra, Java, Bali y Lombok. En 2017 compraron un Fiat Panda 4×4 de segunda mano, lo transformaron en una minicaravana y peregrinaron a lo largo de cuatro meses desde Austria hasta Kirguistán, lindando la frontera china. “Fueron 35.000 kilómetros y un muy buen entrenamiento para recorrer América”, explica Klemens. “Después de ese viaje, sabíamos que necesitábamos algo más espacioso, resistente y confortable”, agrega Birgit. Así que se decantaron por el Puch 290 GD del año 1998 de 95 caballos.

¿Por qué un Puch? En Austria –y en otros países– nuestra Clase G se vendía bajo la marca Puch. En 2017 comenzaron a transformar el vehículo para su viaje de ensueño. “Nuestro plan inicial era Sudamérica: Argentina, Chile, Perú y Bolivia. Nunca imaginamos que acabaríamos transitando todo el continente”, rememora Birgit. 

Finalmente, en noviembre de 2019 enviaron el Puch a Montevideo y en Nochevieja volaron desde Zúrich a Uruguay. “No teníamos itinerario. Queríamos viajar sin presión y sin límite de tiempo”, expresa Birgit.

ATRAPADOS EN LA CIUDAD MÁS MERIDIONAL DEL MUNDO

Con un presupuesto total de 60.000 euros, viajaron desde Montevideo (capital de Uruguay) a Tierra del Fuego. ¿Su destino? Ushuaia, la ciudad argentina más meridional del mundo situada en el Canal de Beagle, que une el Atlántico con el Pacífico. Lo que no esperaban era quedarse atrapados literalmente en el fin del mundo durante casi un año debido al confinamiento por la pandemia. Sin embargo, lo aprovecharon para visitar valles, realizar senderismo y escalada.

Cuando las fronteras reabrieron, partieron rumbo a Bolivia. Zonas normalmente repletas de turistas, como el Salar de Uyuni, con más 10.000 metros cuadrados de sal seca y durante épocas de lluvia el mayor lago de sal del planeta (imagen de apertura), o La Paz (la metrópolis más alta del mundo situada a 4.000 m de altitud), estaban prácticamente vacías debido a su paulatina reapertura. Pasaron dos meses en el país y se adaptaron fácilmente a la altura gracias a su paso previo por la Patagonia. ¿Cómo se comportó el Puch en esta aventura? 

EL INDESTRUCTIBLE PUCH

¿Cómo se comportó el Puch en esta aventura? “Era perfecto. Incluso a 5.000 metros de altitud nunca se quedó sin aliento –confirma Klemens–. Incluso lo condujimos hasta los 5.400 metros sin ningún problema. Tanto a esas altitudes como a través de desiertos pedregosos, por pistas embarradas en la selva o a través de ríos embravecidos en medio de la nada, el Puch nunca llegó a su límite”.

En La Paz, se desviaron (hicieron un gran desvío en los Andes) hacia el sur de Chile y luego empezaron su itinerario dirección al norte. En Perú estuvieron tres meses explorando el lago Titicaca, la ciudad inca de Machu Picchu y, sobre todo, la ciudad peruana de Huaraz, puerta de entrada a la Cordillera Blanca, la cadena montañosa más alta del continente americano. En Ecuador estuvieron dos meses, escalaron hasta los 5.900 metros y atravesaron la selva, cascadas y experimentaron temperaturas tropicales. Después de casi tres años y 80.000 kilómetros en Sudamérica, se plantearon si era hora de volver o continuar.

1. Patagonia. 2. El Puch en acción. 3. Cordillera Blanca (Perú). 4. Costa del Pacífico (Costa Rica). 5. Patagonia. 

Llegaron a la conclusión de que la misión aun no había acabado. En noviembre de 2023 mandaron el Puch desde Colombia a Panamá. Recorrieron Centroamérica durante varias semanas y pasaron por países como Panamá, y su canal que conecta el Caribe con el Pacífico. Siguieron por Costa Rica (uno de los países con más biodiversidad del mundo), Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala… Llegar a México fue un gran cambio después de tanta naturaleza, pero acabó por cautivarles con sus cascadas, desiertos rojos, Baja California…

COMPARTIR

También te gustará

Mercedes-Benz Magazine

Un apasionante viaje lleno de nuevas experiencias y actualidad de nuestra marca. Suscríbete y descúbrelo.