El mundo de la moda se prepara para coronar a una nueva promesa emergente con la entrega del premio Mercedes-Benz Fashion Talent: nuestro compromiso con las futuras figuras del diseño. Como viene siendo costumbre, nueve talentos optan a hacerse con este prestigioso galardón que impulsará su carrera. Joan Ribas Mitjans, Antonio Contreras, Antonio del Canto, Asier Quintana, Aarón Moreno Resino, Guillermo Díez López, Hugo Lisandra, Silvia Ferrer y Micaela Clubourg son los candidatos que buscarán conquistar el #MercedesBenzFashionTalents el próximo 21 de septiembre, durante la última jornada de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid. ¿Sus apuestas? A continuación. Mucha suerte a todos.

ANTONIO CONTRERAS (ANTONIO ACUARIO / MOMENTO II)
El diseñador chileno investiga con Momento II una nueva forma de entender la moda y sus prendas. Esta colección convive entre dos mundos: por un lado, piezas complejas, con capas y detalles por descubrir; por otro, siluetas minimalistas, bordeando la desnudez con un fuerte velo de protección. Asimismo, la propuesta de Antonio Contreras también le sirve para revisitar recuerdos personales que siempre lo inspiraron.

ANTONIO DEL CANTO (ANTONIO DEL CANTO / VERTIGE)
Antonio del Canto basa su colección en los estados alterados de la conciencia, donde el sonambulismo, el insomnio, el delirio y la disociación adoptan un papel protagonista. Así es como sus piezas ejercen como una manifestación física de aquello que no es real. Para ello, el diseñador se nutre de materiales como sedas, gasas, sargas o tafetanes que ayudan a aterrizar ese concepto onírico e irreal que Vertige propone.

ASIER QUINTANA (ASIER QUINTANA / CRISIS. THE JOURNEY OF THE DECADENT AND TORMENTED MIND)
Revisar los códigos –y limitaciones– estéticas masculinas de la España del siglo XVII bajo el mandato de Felipe IV es el propósito de Asier Quintana con su colección PV26. Las referencias al Barroco temprano se confeccionan esta vez desde un prisma mucho más liberal y contemporáneo, manteniendo su elegancia y distinción clásica. Crisis incluye además un fuerte vínculo con la construcción identitaria de género y la búsqueda de la liberación personal.

JOAN RIBAS MITJANS (DIMONI STUDIO / COP4CAB4NA)
El streetwear nunca fue tan versátil como en esta colección de Dimoni PV26. Joan Ribas ha querido jugar con el género y las formas de las prendas mediante el uso de distintas técnicas. Bajo el visionario Dimoni, diversos universos como el fútbol, las siluetas veraniegas con un toque sexy y los looks de gimnasio encuentran en Cop4cab4na un zeitgeist tentador que busca reinterpretar la moda deportiva con una mirada propia.

AARÓN MORENO RESINO (EMEERREE / DRESSING ROOM)
La lencería sigue siendo el santo y seña de Aarón Moreno Resino; no como una prenda interior, sino como el broche que completa el outfit por todo lo alto. Dressing Room se erige a partir de lanas frías y sargas de algodón, tejidos que sugieren cercanía, intimidad y textura. La colección es una invitación a explorar quiénes somos y qué decidimos revelar en el momento en el que nos vestimos.

GUILLERMO DÍEZ LÓPEZ (GUILLERMO DÉCIMO / IN TEMPO: AL TIEMPO O A LA VELOCIDAD)
18 looks de mujer representan una idea primordial que aúna música y patronaje: cada puntada es como una nota, y esta ha de ser ejecutada a la perfección porque forma parte de un plan mayor. Ofreciendo atemporalidad y su buen saber hacer, Guillermo Díez ha querido viajar por el concepto clásico de la alta costura basándose en los motifs que definen sus diseños: artesanía, trabajo manual, costura, belleza, arte y calidad.

HUGO LISANDRA (SKINSFROMTHEINSIDEOFMYMOUTH / DEBUT)
Debut es el nombre de la colección final de la carrera universitaria de Hugo Lisandra, con la cual ha querido contar una historia personal y colectiva mediante su expresión creativa. La puesta estética se centra en el uso de transfers e imágenes, en los lavados y decolorados del denim y en el negro sobre negro con una construcción muy cuidada.

SILVIA FERRER (SLV FRR / OVER)
La catarsis ha sido el mantra principal de Over, la primera colección de SLV FRR desde su rebranding. Partiendo del tono intimista y casual que caracteriza a la firma, Silvia Ferrer ha coqueteado con el indie sleaze de los 2010 a la par que mantenía intacta su influencia minimalista noventera. El sobredimensionado de las prendas y el efecto de segunda piel crea una narrativa de resiliencia, mientras encorseta y libera al cuerpo a medida que avanzan los looks, creando una línea tan etérea como sugerente.

MICAELA CLUBOURG (STUDIO CUMBRE / YA HEMOS ESTADO AQUÍ)
Micaela Clubourg ha querido expresar una declaración de continuidad. Ya hemos estado aquí busca auspiciar la elegancia mediante la pureza de la forma: vestir desde la intención y no desde la urgencia. La colección se ha confeccionado con fibras nobles y formas que trascienden el tiempo como el denim reciclado, el algodón agroecológico intervenido con tintes naturales o materiales resistentes. Esta propuesta trata de elegir lo que sienta bien al cuerpo.