Ideas para el futuro

Los visionarios se adelantan a su tiempo. Sus ideas y proyectos traen algo nuevo al planeta y todos nos beneficiamos de ello. Te presentamos a tres visionarios que ya están empezando a dar forma al mundo del mañana.

12.08.2025 // Texto: Hans Bussert

2 minutos de lectura
1

COMPARTIR

Hay personas destinadas a cambiar el futuro y convertir el mundo en un lugar mejor. Por ellas estamos aquí, y por ellas nuestro programa de becas beVisioneers cobra sentido: es un compromiso real con un planeta más sostenible. La organización independiente y sin ánimo de lucro The DO School Fellowships desarrolló el concepto, y gracias a ellos, los jóvenes de entre 16 y 28 años pueden optar a hacer realidad sus ideas. El proyecto se financió con la venta de un Mercedes-Benz SLR Uhlenhaut Coupé de 1955, que se subastó por una cuantía récord de 135 millones de euros. Hemos seleccionado a los tres nuevos líderes del mañana. Estas son sus historias.

VADIM OTTO URSUS HENSELDER: EL REBELDE CULINARIO

“Las comidas que preparábamos en casa solían ser bastante simples”, recuerda Vadim Otto Ursus Henselder. Aun así, o tal vez por esto mismo, este berlinés de 32 años es uno de los chefs más destacados de Alemania. Henselder optó por formarse como cocinero en vez de ir a la universidad. Pasó un año en las Islas Feroe trabajando en un restaurante de alta cocina, donde ascendió rápidamente. Luego viajó a México con su madre y trabajó en mercados de la zona. Allí conoció al equipo de Noma, considerado uno de los mejores restaurantes del mundo, y cocinó en su sucursal en Tulum durante dos meses. De regreso a Berlín, empezó a recolectar y fermentar frutas locales cerca de la localidad de Brodowin. Al poco tiempo, fundó un club de cenas al que solo se podía asistir con invitación y abrió una cocina pop-up que estuvo un mes en Mrs Robinson, uno de los establecimientos de moda de la capital alemana. Su filosofía es ofrecer productos regionales, sabrosos y sostenibles, como por ejemplo, su salsa de soja fermentada a partir de pan viejo. “Quiero ampliar los horizontes sin ser dogmático”, dice. Promueve el uso responsable de los alimentos: “Eres lo que comes, pero como comensal tienes mucha más influencia: ¿a quién estoy apoyando con lo que como?”. El chef oriundo de Berlín cree que los pequeños gestos pueden marcar una diferencia gigantesca.

BABALWA MNI: LA JARDINERA GLOBAL

En las bulliciosas calles de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Babalwa Mni trabajó como camarera y vio que se tiraba gran cantidad de comida a la basura a diario. Decidió actuar y fundó UTANDO, una iniciativa que convierte los residuos orgánicos en compost y favorece las prácticas agrícolas regenerativas. “Nuestro objetivo es utilizar los restos orgánicos de hogares, negocios y restaurantes para sembrar suelos ricos en nutrientes, enriquecer los cultivos y combatir el cambio climático”.

UTANDO transforma el suelo en un organismo vivo que retiene el agua de forma más eficiente y que resiste condiciones extremas. Mni también quiere crear bancos de semillas para preservar la diversidad genética y reducir la dependencia de las grandes corporaciones. Además, UTANDO convierte residuos en biocombustible, fomentando la energía sostenible en zonas rurales y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. “Quiero demostrar que los desperdicios son un recurso con gran potencial”, asegura. Su filosofía es llamar a la acción: si actuamos en el instante adecuado, todos podemos mejorar el planeta.

STEPHY FUNG: LA DISEÑADORA DE AVATARES

La diseñadora de moda Stephy Fung, incluida en la influyente lista 30 Under 30 de Forbes (categoría arte/cultura) en 2024, crea vestimentas para avatares digitales. “La moda es identidad y cultura. Y la expresión personal va más allá del mundo físico”. Atravesamos un momento en el que cada vez se pasa más tiempo en la red, por lo que el aspecto con el que nos presentamos allí es tan importante como el de la vida real. Fung estudió diseño gráfico en Londres con la idea de ser diseñadora de animación; sin embargo, descubrió el vínculo entre la animación 3D y la moda digital. Sus creaciones fusionan elementos históricos chinos con streetwear moderno, reflejando sus raíces británico-chinas.

Uno de sus intereses es la realidad aumentada (AR), que permite superponer prendas digitales sobre el cuerpo real usando el smartphone. También destaca el influjo de los videojuegos y la realidad virtual: “La moda digital ha existido en los juegos desde siempre, pero en los últimos años realmente ha despegado como industria propia”.

¿Qué nos deparará el futuro según esta diseñadora? “Herramientas tecnológicas portátiles, como las gafas de realidad aumentada. Permiten mostrar contenidos digitales y combinarlos con nuestra percepción del mundo real”. Un paso más hacia un planeta donde lo virtual y lo real acabarán integrándose.

COMPARTIR

También te gustará

Mercedes-Benz Magazine

Un apasionante viaje lleno de nuevas experiencias y actualidad de nuestra marca. Suscríbete y descúbrelo.