Viajar es una de las grandes pasiones de Isabel Jiménez. Dejarse sorprender, conocer nuevos rincones y volver a su Almería natal llenan gran parte del tiempo libre de esta periodista todoterreno. Es en Almería, precisamente, donde pretende pasar el fin de semana. Nos recibe en su casa de Madrid ultimando los detalles para ponerse en carretera junto a su familia al volante de un Mercedes-Benz EQB. Como embajadora de la marca, es una firme defensora de la movilidad 100% eléctrica. Sabe de lo que habla pues conduce un EQB desde hace más de tres años.

Almeriense afincada en Madrid, periodista, directora creativa de Slowlove, madre, hija, hermana, amiga… Tienes todos ingredientes para vivir pegada a una maleta. ¿Viajas mucho?
Sí, y además me encanta viajar. Es una de mis grandes aficiones. Estoy acostumbrada a conducir y no me da pereza coger el coche y hacer kilómetros.
Hoy vamos a ser testigo de esa vida viajera, pues te dispones a poner rumbo a Almería, tu tierra natal, con tu familia.
Efectivamente. Vamos a aprovechar este fin de semana largo para volver a casa. Antes de tener a los niños íbamos casi todos los meses, pero son casi seis horas de viaje y es un poco paliza para ellos (tienen 4 y 5 años), así que tenemos que aprovechar puentes, Navidad, Semana Santa…


¿Qué rincones visitas con tu EQB eléctrico en Almería?
En verano, que es cuando más tiempo pasamos allí, le doy mucha tralla. Sus siete plazas nos vienen fenomenal. Quito maletero, pongo los asientos y así podemos ir con amigos a mis playas preferidas, al Parque Natural de Gabo de Gata-Nijar, a San José, a Aguamarga… Mi EQB en verano está muy bien aprovechado.
¿Qué aspectos destacarías de él?
Su comodidad y su seguridad. Además, al ser 100% eléctrico, para mí es una tranquilidad conducir con conciencia y siendo coherente con mi manera de cuidar el planeta. También destacaría la asistencia en viaje de Mercedes-Benz. Si alguna vez tienes un pinchazo o necesitas ayuda en carretera, acuden con muchísima rapidez.
Además de cero emisiones, es amplio y versátil, el medio de transporte perfecto para los viajes en familia.
Totalmente. Tiene un amplio interior y un maletero con muchísima capacidad, algo fundamental cuando viajamos los cuatro y tenemos que meter las maletas de los peques y las nuestras, la perra… En verano es para vernos, parece un tetris (risas). Y, cuando haces trayectos cortos y no necesitas el maletero, sacas los asientos de atrás y lo conviertes en un vehículo de siete plazas.

Como conductora, ¿qué es lo que más te gusta del EQB?
Me gusta todo: su diseño, su tamaño… Es el vehículo con el que más me identifico y el que mejor se adapta a mí y a mi familia.
Si les preguntáramos a tus hijos, ¿qué dirían?
Hay dos cosas que les encantan: sentarse en la tercera fila de asientos, hablar con el coche y pedirle que les cuente chistes.
Después de recorrer gran parte de la geografía española al volante del EQB, ¿cuáles dirías tú que son las claves para conducir un vehículo eléctrico en largas distancias?
Salir con la batería cargada al 100%, buscar un punto de carga rápida a mitad del camino (en 15 o 20 minutos puedes retomar el viaje) y practicar un modo de conducción eficiente sin acelerones ni frenazos bruscos. Mi marido y yo nos picamos para ver quién aprovecha mejor la función inteligente de recuperación de batería…
Por lo que veo, el EQB es un miembro más de tu familia.
Por supuesto, no concebiríamos los viajes igual si no fuéramos en un EQB.

Cuando en noviembre recibiste el Premio Ondas a la mejor presentadora, pediste perdón a tus hijos por el tiempo robado. ¿Por qué es tan difícil conciliar la vida familiar con tu profesión?
El periodismo te lleva donde está la noticia y cuando me entregaron ese premio, acababa de volver de haber estado una semana en Valencia para cubrir la información de la DANA. Además estoy grabando un nuevo programa de entrevistas, Mis raíces, y tengo que hacer muchos viajes. Mis hijos son todavía pequeños y me da pena perderme su día a día. Intento pasar con ellos todo el tiempo que puedo.
Además eres directora creativa de la marca de moda Slowlove. ¿Cuál es tu función?
Llevar adelante la parte creativa que es el trabajo más bonito y más agradecido. Cuento con un equipo de diseño maravilloso. Desarrollar las colecciones, tener una idea, una inspiración y luego ver cómo se materializa la colección es algo indescriptible.

Estáis en pleno proceso de expansión pues acabáis de lanzar vuestros primeros labiales… ¿Qué balance haces de estos 10 años de Slowlove?
Los labiales han sido un guiño a nuestro décimo aniversario. En este tiempo, hemos crecido mucho, nos hemos asentado en el mercado de la moda, que no es nada fácil. Hemos tenido dos fases de crecimiento orgánico con mucha lucha, como cualquier emprendedor, y en los últimos 4 o 5 años hemos vivido una última etapa con un crecimiento muy grande. Esperamos seguir creciendo así.
¿Algún proyecto más que puedas compartir con nosotros?
Renovar una segunda temporada de mi programa de entrevistas Mis raíces. El objetivo es conocer en profundidad a personajes de primer nivel (actores, políticos, cantantes…). Hablamos con su entorno más cercano, sus amigos, su familia… Es muy bonito. La primera temporada tiene 8 capítulos.
Javier Reverte, periodista y escritor, decía que el mejor viaje siempre es el próximo.
Opino lo mismo y además me gusta que la vida me sorprenda.
Pues solo nos queda desearos un feliz viaje.